MISION Y VISION COLEGIO AGUSTIN NIETO CABALLERO

MISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero es una institución oficial ubicada en el caserío de Betoyes, Municipio de Tame, Departamento de Arauca que ofrece:

Los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con una propuesta de escuela activa, formadora de estudiantes responsables, respetuosos y honestos; liderando procesos educativos integrales con excelencia y calidad, acorde con los avances tecnológicos, la productividad y el cuidado del medio ambiente reconociendo al sujeto en su contexto regional y universal.

2. VISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, será una institución con proyección social valorada en la formación de estudiantes con responsabilidad, respeto y honestidad.

Reconocida por su liderazgo en los avances tecnológicos, productividad y cuidado del medio ambiente, competente con su región y el mundo moderno.

martes, 2 de mayo de 2017

Conozcamos la lectura, ¿Que es leer?

Leer es queridos lectores el carro que nos transporta a nuevas vidas, nuevos mundos, le da alas a nuestra mente para imaginar y crear en escenas lo que solo esta palmado en letras, leer es un verdadero arte que se esta perdiendo con la transición de nuevas generaciones, lo que es preocupante porque este habito aparte de los beneficios anteriormente nombrados es un estimulante evidente de capacidades para el cerebro, como la comprensión, razonamiento, creatividad, etc.

Todas estas razonas son el motivo por el cual existe este blog, mediante este medio aspiro a contribuir en el proceso de formación de los niños de sexto grado y otros, a través de entretenidas historias que estimularan la compresión, imaginación y análisis de los niños también con actividades interactivas incursionadas aquí.

¿Como elegir una lectura adecuada?

La elección del contenido debería ser tarea del que va a hacerlo, en el colegio siempre ponen a leer libros que resultan no tan interesantes y ciertamente aburridos para los niños, mi consejo es investigar y darles opciones para que ellos elijan que clase de lectura quieren tener, para que así leyendo algo que les llama la atención y no les aburre se va creando una mor y un gusto al hacerlo.

En grados ya superiores como noveno, décimo y hasta once ya a esta edad se tiene un pensamiento un poco mas claro respecto a la lectura por lo que a estas edades los muchachos ya saben que tipo de libro quieren o les interesaría intentar probar, porque las exigencias en cuanto a contenido literario que imponen en el colegio sólo hace que en los muchachos y niños se cree un desagrado equívoco por este arte.

Sin más palabrero les comparto historias que pueden ser agradables para un niño con actividades de evaluación de comprensión:


Juana Inés

A Juana Inés de gustaba mucho el estudio. A los tres años ya había aprendido a leer y a los siete, supo que sólo los niños podían continuar educándose, así que suplicó a su madre que la vistiera de varón para asistir a la escuela.


Estudió por su cuenta con gran empeño y si no cumplía con todas las tareas que se había propuesto, se castigaba ¡cortándose el pelo! que, según la moda de esa época, era llevarlo muy largo. Defendió con ahínco el derecho de la mujer a recibir educación. Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que adoptó al tomar los hábitos como religiosa, fue una apasionada de las ciencias y artes y llego a ser una gran poetisa, por eso le llaman la Décima musa, ella escribió:

Erase una niña,
como digo usté,
cuyos años eran
ocho sobre diez.
Espere, aguarden,
que yo le diré.
Ésta (qué sé 
yo cómo pude ser)
dizque supo mucho
aunque era mujer.
Esperen, aguarden,
que yo lo diré.
Porque como dizque 
dicen no sé quien,
ellas sólo saben
hilar y cocer.

Esperen, aguarden,
que yo lo diré.
Pues ésta
a hombres grandes
pudo convencer;
que a un chico
cualquiera
lo saben envolver.
Espere, aguarden,
que yo lo diré
Y aún una santita
dizque era también
sin que le estorbase 
para ello el saber

Sor Juana, como le decimos a esta gran mujer, gran escritora, gran sabia, es un ejemplo a la vista. Niñas y niños, y los maestros también, todos podemos tener por el estudio y por el lenguaje un gusto tan grande como el que ella tuvo.






Responde:

- ¿Que harías si tu fueses Juana?
- ¿Por que ella se quería vestir de niño?
- ¿Cuál era la moda de la época de Juana?
- ¿Te sientes afortunado/a de haber nacido en estos tiempo con más derechos?
- ¿A que edad las mujeres no podían continuar con sus estudios?
- ¿A que edad Juana aprendió a leer?
- ¿Como es llamada?
- ¿Por que Juana se cortaba el pelo?
- ¿Como le decimos hoy a Juana nosotros?
- Escribe cinco cualidades que crees Juana poseía
- ¿De quien habla Juana en su poesía?
- ¿Que significa el ultimo verso del poema? 



Cenicienta versión sofisticada

"¡Si ya nos la sabemos de memoria!", dirán.
 Y, sin embargo, de esta historia tendrán una versión rosada, cursi y muy azucarada que alguien considero mejor para la infancia, El nudo de la historia empieza porque las hermanas de cenicienta se marchan al Palacio y la pequeña se queda en el ático partiendo leña. Allí, entre los ratones llora y grita:
"¡Quiero salir de aquí! ¡Malditas brujas!
 hasta que por fin se asomo una mujer
 a quien llaman hada madrina
"¿Qué puedo hacer por ti, mi querida Ceni?"
"¡Estoy frita porque las brujas de mi madre
 y hermanas van al baile y yo no!
 así que el Hada le dijo:
 "Irás mi querida Ceni, que necesitas?"
!quiero un traje de noche, un paje, un coche,
zapatos de charol, sortija, broche,
pendientes de coral, pantis de seda 
y aromas de París para que pueda
 enamorar al Príncipe enseguida
 con mi belleza fina y distinguida!"
 Y dicho y hecho, al punto Cenicienta,
 en menos tiempo del que aquí se cuenta,
 se personó en Palacio, en plena disco,
dejando a sus rivales hechas cisco.
 Con Ceni bailó el Príncipe rocks miles
 tomándola en sus brazos varoniles
  y ella se le abrazó con tal vigor
 que allí perdió su Alteza su valor.
 Al dar las doce Ceni pensó:
"Nena, como no corras la hemos hecho buena",
 y el Príncipe gritó: "¡No me abandones!",
 mientras se le agarraba a los riñones.
 Perdió un zapato la pobre, con prisa.


 El Príncipe embobado, lo tomó
 y ante la Corte declaró:
 "¡Será mi esposa la hermosa dueña
 del pie que entre en el zapato!"
 Después, como era un poco despistado,
 dejo en una bandeja el chanclo amado.
 Una hermanastra dijo: "¡Ésta es mía!";
 pesco es zapato y lo tiró al retrete.
 En su lugar, disimuladamente,
 dejó su zapatilla maloliente.
 En cuanto apuntó el Sol,
 salió su Alteza con toda ligereza,
 en busca de la dueña de la prenda.
 De casa en casa fue, de tienda en tienda,
 e hicieron cola muchas damiselas
 sin resultado. Aquella vil chinela,
 no lo sentaba bien a dama alguna.
 Así hasta que fue el turno de la casa de Cenicienta..
 "¡Pasa, Alteza, pasa!",
 dijeron las pervesas hermanastras
 y, tras guiñar un ojo a la madrastra,
 se puso la de más cara de cerdo
 su propia zapatilla en el pie izquierdo.
 El príncipe dio un grito horrorizado,
 pero ella gritó más: "¡Ha entrado,
 seré su dulce esposa!"
 "¡Un cuerno frito!"
 "¡has dado tu palabra, Príncipe."
 "¿sí? -rugió su Alteza-
 ¡Ordeno que le corte la cabeza!"
 Se la quitarón de untajo Príncipe se dijo:
 "Buen trabajo. Así no está tan fea".
 De inmediato gritó la otra Hermanastra:
 "¡Mi zapato, dejad que me lo pruebe!"
 "¡prueba esto!", bramó su Alteza Real
 y, echando mano a su real espada,
 la descorchó de una estocada.
 Cayó la cabezota en la banqueta,
 dio un par de botes y se quedó quieta....
 En la cocina Cenicienta estaba
 quitándole las vainas a unas habas
 cuando  escuchó los botes -pam, pam, pam-
 del coco de su hermana en el zaguán,
 así que se asomó desde la puerta y preguntó:
 "¿Tan pronto y ya despierta?"
 el Príncipe dio un salto: "¡otro melón!",
 y a Ceni le dio un vuelco el corazón.
 "¡Caray!"- pensó-¡Qué barbara es su alteza!
 ¡pero si está totalmente loco!"
 y cuando gritó el Príncipe: "¡ese coco,
 cortadselo ahora mismo!,
 en la cocina brillo la vara del Hada Madrina.
"¡pedidme lo que quieras, Cenicienta,
 que tus deseos corren por mi cuenta!"
 "¡Hada Madrina-suplicó la ahijada-,
 no quiero ya Príncipe!
 Ahora te pido algo más fácil e infrecuente:
 un compañero honrado y que no quite cabezas.
" Y en menos tiempo del que aquí se cuenta
 se descubrió de pronto Cenicienta
 a salvo de su príncipe y casada
 con un señor que hacia mermelada.
 Y como fueron ambos muy felices,
 nos dieron con la puerta en las narices. Fin



Reponde:

-¿En que figura literaria esta escrito el cuento?
- Escribe las palabras que no conoces, busca su significado y di de que país son propias estas expresiones
- Has tu propia versión de Cenicienta
- Recrea la ultima escena en un papel, es decir, imagina y dibuja
-¿ Que diferencias encuentras entre la versión tradicional y esta?
- ¿Cuantas veces aparece el Hada Madrina?
- Según la lectura ¿a qué horas regresó Cenicienta a su casa?
- ¿La Madrastra cumple el mismo papel antagónico en está versión como en las anteriores?
- ¿Cuales son los protagonistas y antagonistas de esta historia?
- ¿Qué moraleja de deja esta versión?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LECTURA GRADO 6

Vídeos  de apoyo para el desarrollo de la lectura en el Nivel de Educación básica secundaria Actividad para desarrollar la comprensión...