MISION Y VISION COLEGIO AGUSTIN NIETO CABALLERO

MISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero es una institución oficial ubicada en el caserío de Betoyes, Municipio de Tame, Departamento de Arauca que ofrece:

Los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con una propuesta de escuela activa, formadora de estudiantes responsables, respetuosos y honestos; liderando procesos educativos integrales con excelencia y calidad, acorde con los avances tecnológicos, la productividad y el cuidado del medio ambiente reconociendo al sujeto en su contexto regional y universal.

2. VISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, será una institución con proyección social valorada en la formación de estudiantes con responsabilidad, respeto y honestidad.

Reconocida por su liderazgo en los avances tecnológicos, productividad y cuidado del medio ambiente, competente con su región y el mundo moderno.

jueves, 25 de mayo de 2017

JUEGO DE LECTURA EN VOZ ALTA

Juego de lectura en voz alta.


     Esta estrategia de Animación a la Lectura está basada en las técnicas de Montserrat Sarto. Se llama ¡Que te pillo!. Es una estrategia dinámica y emocionante, que hace que los niños y niñas tengan que agudizar su atención durante el transcurso de la sesión.

PARTICIPANTES: 
     Niños/as de 2º Ciclo de Primaria en adelante. Número recomendable de participantes: entre veinte y veinticinco alumnos/as.

OBJETIVOS:
-Ejercitar la comprensión a partir de la lectura en voz alta.
-Poner atención durante la lectura.
-Autodominio.
-Buena dicción al leer.

RESPONSABLE:
     Un animador que lea correctamente en voz alta y que tenga habilidad para detectar los errores de lectura de los demás.

MATERIAL Y MEDIOS NECESARIOS:
     Una sala que no sea demasiado grande, donde no se disperse la voz. Un ejemplar del libro que vayamos a utilizar para cada niño/a. Unos cuantos silbatos, para el animador y los árbitros.

REALIZACIÓN: 
     En esta ocasión, los chicos/as que participan no habrán leído el libro antes.
-Llegado el momento, los participantes se sientan formando un círculo cerrado.
-El animador/a y uno de los participantes (que hará el papel de árbitro), estarán fuera del círculo, en lugares opuestos, ambos con sus silbatos.
-El animador explica que se han reunido para para leer por turnos el mismo libro en voz alta, y que luego lo comentarán. Deben leer sin cometer fallos de lectura.
-A una señal del animador/a, el niño/a elegido/a empieza aleer en voz alta.
     En cuanto se comete el primer fallo, el que va a continuación que está a su derecha, dice ¡alto!, y continúa leyendo a partir de la equivocación. Pero, el que cometió la falta, sale del círculo.
     Si el que va el siguiente no se ha dado cuenta del fallo, el árbitro pitará y quedará descalificado, saliéndose también del círculo.
     Si tanto el siguiente, como el árbitro no se han dado cuenta del fallo del que lee, el animador/a dará tres pitadas y quedará descalificado el árbitro, saliendo de árbitro uno de los chicos/as que ya han leído, al que se le dará un nuevo silbato.
     En caso de que el niño/a que está leyendo no se equivoque, el animador/a tocará el sibato dos veces pasado un minuto y medio aproximadamente, para que continúe leyendo el siguiente.
     Consideraremos fallos lectores: no leer bien una palabra, no entonar una exclamación o interrogación, no hacer pausas en los signos de puntuación... Se recordará esto previamente, para que lo tengan en cuenta.
      Podemos tener un cuadrante en la pizarra con estos parámetros, y que el que sale del círculo anote su fallo en la casilla correspondiente.
     Al terminar la lectura, se comenta lo leído. Por ello, los eliminados deben mantener actitud de escucha, para poder participar en el coloquio.

TIEMPO NECESARIO: 
     Aproximadamente una hora.

DIFICULTAD: 
     Si los participantes tienen poca habilidad lectora, o no están acostumbrados a leer en voz alta, puede haber fallos continuos que dificulten la comprensión del texto.

ANÁLISIS DE LA SESIÓN: 
     El animador/a deberá anotar siempre los propios fallos o los aspectos mejorables de la estrategia empleada. Debe valorar si el cuento o el texto empleado era adecuado en cuanto al interés suscitado y el grado de dificultad. También si se ha llevado a cabo la sesión de forma dinámica y sin excesivo alboroto o descontrol del grupo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LECTURA GRADO 6

Vídeos  de apoyo para el desarrollo de la lectura en el Nivel de Educación básica secundaria Actividad para desarrollar la comprensión...