MISION Y VISION COLEGIO AGUSTIN NIETO CABALLERO

MISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero es una institución oficial ubicada en el caserío de Betoyes, Municipio de Tame, Departamento de Arauca que ofrece:

Los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica con una propuesta de escuela activa, formadora de estudiantes responsables, respetuosos y honestos; liderando procesos educativos integrales con excelencia y calidad, acorde con los avances tecnológicos, la productividad y el cuidado del medio ambiente reconociendo al sujeto en su contexto regional y universal.

2. VISION

La Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, será una institución con proyección social valorada en la formación de estudiantes con responsabilidad, respeto y honestidad.

Reconocida por su liderazgo en los avances tecnológicos, productividad y cuidado del medio ambiente, competente con su región y el mundo moderno.

lunes, 8 de mayo de 2017

LECTURAS INTERACTIVAS, ROBINSON CRUSOE

Robinson Crusoe

    Estaba yo en la cumbre de la colina, en la parte este  de  la  isla,  desde donde en un día despejado había llegado  a divisar el continente   americano, cuando Viernes miró muy atentamente hacia el continente y en  una especie de arrebato, empezó a brincar y a bailar  y  me  llamó  a    gritos, porque yo estaba a cierta distancia de él. Le pregunté que qué   le pasaba.
    -¡Oh, alegría! -dijo-. ¡Oh, alegre! ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!
    Observé que una inmensa sensación de placer aparecía en su rostro, y  que sus ojos centelleaban, y  que  sus  ademanes  revelaban  un  ansia   extraordinaria, como si quisiera volver de nuevo  a  su  tierra.  Esta   observación mía me sugirió muchas ideas, que en un principio me hicieron no estar tan tranquilo respecto de mi nuevo criado Viernes como lo estaba antes. No tenía ninguna duda de que si Viernes podía  regresar  con  su  pueblo, no sólo olvidaría toda su religión, sino también toda su gratitud para conmigo; y también que sería lo suficientemente  osado como  para  hablar de mí a los suyos, regresar con un  centenar o dos de  ellos,  y  hacer un festín conmigo, lo cual le produciría tanto júbilo como el que  solía sentir con los de sus enemigos cuando  eran  hechos  prisioneros   en la guerra. Pero era muy injusto con aquel pobre ser honrado, lo cual  lamenté más adelante.
    Como mi recelo aumentaba hasta llegar a dominarme,  durante  varias semanas estuve un poco más circunspecto, y no tan familiar y amable con  él como antes.
    Al cabo de varios días, sondeé a Viernes y le dije que le daría  un   bote para volver a su tierra; y así fue como le llevé a ver a mi chalupa, que se hallaba en el otro lado de la isla, y tras haberla  vaciado  de   agua, porque yo siempre la mantenía hundida, la puse a  flote,  se  la   enseñé y los dos nos metimos dentro.  Vi que era habilísimo en maniobrar con ella,  que  sabía hacerla navegar casi con tanta ligereza y rapidez como yo mismo; así que cuando  él estuvo dentro le dije:
    -Bueno, Viernes, ¿vamos a tu tierra?
    Se quedó como alelado al oírme decir esto, al parecer porque  creía   que el bote era demasiado pequeño para ir tan lejos. Entonces le  dije   que tenía otro mayor; así es que al día siguiente fui hacia  el  lugar   donde estaba el primer bote que había hecho, pero que no  pude  llevar   hasta el agua. El dijo que aquél era lo suficientemente grande; pero lo  que pasaba era que como yo no me había cuidado de él, y  había  estado   allí veintidós o veintitrés años, el  sol  lo  había  resquebrajado  y   resecado, de manera que estaba inservible. Viernes me dijo que un bote   así iría muy bien y podría llevar "mucho bastante víveres, bebida, pan", que así era como hablaba. 
    Estaba ya por este tiempo tan obsesionado por mi propósito de cruzar  el mar con él y llegar hasta el continente, que después de todo aquello  le dije que íbamos a hacer un bote tan grande como  ése  para  que  él  pudiera volver a su país. No respondió ni una palabra,  pero  se  quedó  muy serio y triste. Le pregunté qué le pasaba. Y él a su  vez  me  hizo  esta pregunta:    -¿Por qué muy enfadado con Viernes? ¿Qué hacer yo?
    Le pregunté que qué quería decir con esto y le aclaré  que  yo  no    estaba en absoluto enfadado con él. -¡No enfadado! ¡No enfadado! -exclamó repitiendo  varias  veces  las  palabras-. ¿Por qué enviar Viernes fuera de casa a mi tierra?
    -¡Cómo! ¿No decías que querrías estar allí? 
    -Sí, sí -respondió-, querer estar allí los dos, no querer Viernes allí y amo no allí. En una palabra, no le cabía en la cabeza irse sin mí.
    -Pero, Viernes -dije-, si me voy contigo, ¿qué voy a hacer yo allí?
    A esto me replicó con mucha viveza:
    -Tú hacer mucho, mucho bien, tú enseñar hombres salvajes ser hombres  buenos, sabios, pacíficos; tú enseñarles conocer Dios, rezar Dios y vivir vida nueva.
    -¡Ay, Viernes! -dije-, no sabes lo que dices, yo no soy más  que  un  ignorante.
    -Sí, sí -insistió-, tú enseñarme bien, tú enseñar ellos bien.
    -No, no, Viernes, irás sin mí, me dejarás aquí viviendo  solo  como   antes.
    De nuevo pareció quedarse  muy  confuso  ante  estas  palabras, y precipitándose sobre una de las destrales que solía llevar, la  cogió apresuradamente, vino hacia mí y me la dio.
    -¿Qué tengo que hacer con esto? -le pregunté.
    -Tú matar Viernes -dijo.
    -¿Y por qué tengo que matarte?
    Replicó con mucha viveza:
    -¿Por qué enviar lejos Viernes? Coger, matar Viernes; ¿no enviar lejos Viernes?
    Esto lo decía con tanta emoción que vi lágrimas en sus ojos.  En  una palabra, que vi con tal evidencia el extremado afecto que me profesaba y lo firme de su resolución, que le dije entonces, y se lo repetí a menudo más adelante, que nunca lo enviaría lejos de mí, si él quería  quedarse  conmigo.
           Daniel Defoe 
           Robinson Crusoe





Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA 


1.- ¿Cómo se llamaba el amigo de Robinson?
a) Miércoles. 
b) Jueves.
c) Viernes.
  

2.- ¿Qué dijo Viernes al divisar el continente americano?  
a)  Quiero irme a mi tierra.
b) ¡Yo ver mi tierra, ver mi país!
c) ¡Quiero dejarte solo en la isla!
  

3.- Robinson pensaba que si Viernes se marchaba:
a)  Olvidaría toda su religión y la gratitud para con él. 
b)  El se quedaría muy triste.
c)  Se moriría de pena.
   

4.- Robinson estaba circunspecto o reservado porque:
a)  Tenía miedo de quedarse solo.
b)  Aumentaba su recelo.
c)  Sentía tristeza.
  

5.- El bote grande estuvo al sol durante: 
a)  Doce o trece años.
b)  Veinte o veintiún años.
c)   Veintidós o veintitrés años.
   

6.- ¿Cómo estaba el bote grande?  
a) Sin pintura.
b) Inservible.
c) Abandonado.
  

7.- Robinson le propuso a Viernes:
a)  Hacer un bote grande.
b)  Hacer dos botes. 
c)  Irse con el bote pequeño.
   

8.- ¿Por qué Viernes se quedó serio y triste? 
a)  Porque abandonaba la isla.  
b)  Porque se iban a separar.  
c)  Porque no tendría compañía.
  

9.- ¿Qué podía enseñarles Robinson a los amigos de Viernes?
a)  A pescar. 
b)  A hacer botes. 
c)  A conocer a Dios, a rezar y a vivir una vida nueva.
   

10.- ¿Qué virtud tenía Viernes?  
a)  La fidelidad. 
b)  La fortaleza.
c)  La sabiduría.
                               
    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LECTURA GRADO 6

Vídeos  de apoyo para el desarrollo de la lectura en el Nivel de Educación básica secundaria Actividad para desarrollar la comprensión...